Tablas de surf Chagual

Nos complace presentarles a Pablo de Chagual Surfboard de Algarrobo, Región de Valparaíso dando inicio a este nuevo blog.
Le enviamos a Pablo nuestras preguntas de Historias de Shaper para saber un poco más sobre él y sus tablas...
.
.
¿Hace cuánto y por qué empezaste a shapear? ¿Quién fue tu mentor o en quién te inspiraste?
R: Comencé en octubre del año 2021 cuando hice mi primer shape solo, tuve mi primer acercamiento con el Nico Soza que hicimos una tabla juntos en el 2020 donde me mostro su forma de hacer tablas, luego vendí mi auto y con algunos ahorros logré armar mi taller. Después de los primeros shapes tuve la oportunidad de reparar tablas en Puntas del sur gracias a Ralph, donde aprendí mucho con Olaf y Jorge (JC surfboards chile) que hasta el día de hoy me siguen apoyando y compartiendo su conocimiento.
¿Qué inspiró su logotipo/nombre de marca?
R: La Puya o Chagual chileno, planta endémica de la zona centro de Chile que está presente tanto en la costa como en la montaña. Antes de surfear practicaba mucho snowboard, y siempre veía esta planta tanto en la cordillera como en la costa.
Desde el origen de la idea, hasta lo que es hoy, ¿qué es lo que más ha cambiado?
R: La idea original creo que sigo manteniéndola, apostar a una tabla 100% hecha a medida desde el shape hasta la lija, en base a las necesidades y “búsqueda” del cliente/surfista, si ha cambiado que estoy fabricando muchas más tablas “alternativas” que la típica tabla blanca de alto desempeño tri quilla, no todos somos Kelly o John John y eso es bueno, saber que hay tablas que te mantienen con la llama viva de la primera vez que corriste una pared.
¿Que caracteriza a tus tablas?
R: Si bien tengo varios modelos, todos son modificables para lograr que la experiencia del surfista sea lo que busca sentir, reencontrarte con lo que amas si llevas mucho tiempo surfeando, facilitar tu curva de aprendizaje si estas comenzando a través de una tabla modelada a mano el diseño/color/técnica que quieras con los mejores materiales de la industria mundial.
.
.
¿Hacía donde crees que va el diseño de tablas de surf?
R: Creo que la funcionalidad es lo primero, si bien “no se puede reinventar la rueda”, se puede mejorar siempre, tanto en materiales como en sutilezas en el shape que hacen que el usuario sienta que es la “mágica”.
¿Qué es lo más importante para ti a la hora de hacer una tabla?
R: Buscar acercarme lo máximo posible a lo que quiere sentir el usuario en el shape y ser lo más prolijo posible desde la laminación hasta la lija, la calidad del trabajo manual es fundamental.
.
.
¿Dónde encuentras la inspiración para nuevos shapes?
R: Siempre estoy soñando con tablas despierto y dormido jajaja, estoy un poco rayado con el surf desde antes de comenzar a surfear, dicho esto, me gusta mucho las líneas de algunos shapers antiguos y otros no tan antiguos.
¿Qué podemos esperar de tus próximos modelos?
R: Estoy trabajando en un par de twins nuevos y midlenghts que están bien entretenidos y cómodos para todo nivel y tipo de ola, también mejorando esos detallitos de mis modelos que ya están probados y aprobados constantemente para nuestra gran costa pacifico.
¿Cómo crees que irá evolucionando el mercado del Surf?
R: A nivel nacional si bien estamos en pañales aun, hay una gran cantidad de nuevos shapers/fabricantes locales que estamos motivados y comprometidos con el surf Chileno, creo que la industria local es lo que deberíamos priorizar ya que participamos todos (desde el fabricante hasta el fotógrafo que está matándose de frio por conseguir ese disparo épico). A nivel Mundial cada vez más se está volviendo a preferir el shape local vs la tabla “pop up” hecha en alguna fábrica de Tailandia o china sin saber quién te la hizo y bajo qué condiciones de trabajo.
¿Qué consejo le darías a un shaper que esté empezando a trabajar?
R: Que sea constante y persevere, es difícil y hostil entrar a competir con las tablas que llegan de Brasil o Tailandia, pero al final tendrás tu recompensa. Ver a la gente feliz con una tabla hecha por tus manos es impagable.
.
.
¿Cuál es tu aleta preferida configurada para a) dar forma y b) surfear?
R: En tablas cortas 3 quillas me gusta el template de Al merrick con la central más chiquita, para un fish me gusta la clásica Keel de Hobbie, y en quillones mis favoritos son los de don George Greenough sobre todo la 4a.
¿Cuál ha sido la tabla más memorable que has creado y por qué?
R: Sin duda el 1er longboard que desarrollamos con Álvaro Almendras, donde lo que buscamos lo logramos a la perfección de una, hice 2, uno para él y uno para mí, en verdad fue mágico ver que todo lo que buscaba mejorar en su surf se lo permitiera la tabla (el talento lo tiene de sobra, por cierto). Cuando probé el mío se sintió igual.
¿Número estimado de tablas hechas hasta la fecha?
R: A septiembre del 2023 llevo 34.
¿Qué criterios crees tú que son importantes a la hora de aconsejar a alguien para elegir diseño y tamaño de tabla?
R: Nivel/habilidad del surfer, físico (condición física, peso, altura) y por último que es lo que quiere experimentar o busca sentir el usuario y en que ola(s) se va a usar.
¿Que buscas en un surfista al momento de pensar en un auspicio?
R: Que sea responsable y por sobretodo buena persona primero, ¡surfistas buenos está lleno!
.
.
¿Primera tabla hecha? ¿Cuando? ¿Qué medida? ¿Para quién?
R: Shortboard 5’10 cola swallow para mí, me quedo un poco pesada jajaja pero aun la conservo.
¿Surfista favorito para ver?
R: Dane Reynolds, Parko, Andy en tabla corta de afuera, el Joaco Reyes de curanipe y la Estelita Lopez en Chile, Tabla larga Devon Howard, Soleil Errico, Augusto Olinto, Kelis Kaleopa’a, Harrison Roach, la Sammy Wilson, el Ítalo, la Inés y el Álvaro De Chile.
¿Cómo te puede contactar la gente para hacer una tabla?
R: Por mi cuenta de Instagram @chagualsurfboards me pueden enviar un mensaje y coordinamos una llamada o visita al taller, pueden hablarme sin compromiso para conversar sobre dudas de shapes, construcciones y todo lo que quieran sobre tablas y olas jajaja.
.
.
¿Cuánto tardas en entregar un encargo de tablas?
R: De 3 a 6 semanas dependiendo del tamaño de la producción.
¿Alguna cosa más que quieras añadir y compartir..?
R: Agradecer a todos los que he conocido en este lindo camino como surfer y ahora fabricante, a los amigos que me apoyan siempre y motivan a seguir dándole. Mención especial a Ralph Henke y Olaf Henke por el tremendo apañé desde el día que los conocí, a Nico León (Condor longboards) por compartir siempre su conocimiento y por la buena onda, a Álvaro Almendras por siempre estar ahí y escoger mis tablas para trabajar juntos.
Por ultimo hacer un llamado a todos los que estamos en el surf nacional a apoyar la industria local, si tienes un shaper en tu playa apóyalo, al fotógrafo, al cabro chico que no tiene para la cera, al tío de la tienda que esta desde mucho antes que agarraras el soft. ¡Arriba la Industria Nacional!!!
.
¡Muchas Gracias Pablo! Y puedes consultar con Chagual Surfboard en:
-
- Instagram: @Chagualsurfboards
- Dirección: Mirasol, Algarrobo. Región de Valparaíso
- WhatsApp: +56950986978
- Correo: quezada.d@gmail.com
Créditos de las fotografías: Álvaro Almendras @nadaremosenlacorriente
.
0 comments